Los gemelos digitales se han vuelto muy populares en el ámbito de los avances tecnológicos. Un gemelo digital se refiere a una copia de un objeto o sistema que permite la monitorización y el análisis continuos, así como capacidades de simulación. Esta innovación permite a las empresas desarrollar un modelo de una entidad, como una máquina o estructura, y aprovecharlo para realizar pronósticos y mejorar la eficiencia general.
Los gemelos digitales ofrecen una ventaja al permitir a las organizaciones observar y analizar datos de activos en tiempo real de manera efectiva y eficiente a través de una representación de contraparte virtual de máquinas o sistemas, sin la necesidad de presencia física en el sitio.
Además, las réplicas digitales pueden simular diversas situaciones y mejorar la eficiencia. Mediante simulaciones, las empresas pueden experimentar con diferentes enfoques y desarrollar estrategias bien fundamentadas. Esta capacidad predictiva permite a las empresas prever problemas e implementar cambios que resultan en una reducción de gastos y una mayor producción.
En términos, los gemelos digitales podrían generar una transformación en diferentes sectores, como la manufactura y la atención médica, al aprovechar el ámbito de los avances digitales donde las empresas pueden generar duplicados virtuales de activos tangibles y utilizar datos en vivo para mejorar la efectividad, reducir gastos e impulsar las operaciones. Los expertos predicen que con el avance de esta tecnología seremos testigos de usos y ventajas más creativos en el futuro.
